Por KOA Connexió
🕒 15 minutos de lectura
🗓 Julio 2025
Para las entidades sin ánimo de lucro (ESAL), cumplir con la misión social es la prioridad. Sin embargo, detrás de cada proyecto transformador hay una estructura administrativa y financiera que debe funcionar de forma impecable. Las obligaciones fiscales y contables son una parte fundamental de esta estructura, y su correcto cumplimiento no solo evita sanciones, sino que también es clave para garantizar la transparencia y la confianza de socios, donantes y administraciones públicas.
Este artículo se dirige a directivos y responsables administrativos de entidades no lucrativas que quieren cumplir correctamente con Hacienda y mejorar su gestión contable. En KOA Connexió, conocemos bien las particularidades del tercer sector y te ofrecemos las claves para navegar por este ámbito complejo.
Aunque no persigan un beneficio económico, las ESAL están sujetas a una serie de obligaciones ante la Agencia Tributaria y otras instituciones. Estas obligaciones varían en función de la forma jurídica (cooperativas, asociación, fundación, ONG, etc.), el volumen de ingresos, la realización de actividades económicas y la aplicación de beneficios fiscales.
En general, las ESAL deben:
Inscribirse en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
Presentar declaraciones tributarias periódicas.
Llevar una contabilidad ordenada y adaptada a su naturaleza.
Cumplir con las obligaciones de información ante diversos organismos.
Un aspecto crucial es determinar si tu entidad es o no de utilidad pública, ya que esta declaración conlleva una serie de beneficios fiscales, pero también un mayor rigor en las obligaciones y la justificación.
Las ESAL, como otras entidades, deben interactuar con diversos impuestos:
Las ESAL están sujetas al IS, aunque muchas pueden aplicar un régimen fiscal especial si cumplen ciertos requisitos (Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo).
Este régimen permite la exención de rendimientos procedentes de algunas actividades (no económicas o exentas). Los rendimientos derivados de actividades económicas no exentas sí tributan.
La declaración anual (Modelo 200) es obligatoria, incluso si la entidad está exenta de tributar por la mayor parte de sus ingresos.
En general, las actividades propias de las ESAL (cuotas de socios, donaciones, subvenciones no vinculadas a una contraprestación) no están sujetas a IVA..
Sin embargo, si la entidad realiza actividades económicas (por ejemplo, venta de productos, prestación de servicios con precio) que compiten en el mercado, estas sí pueden estar sujetas a IVA. Es fundamental analizar cada actividad para determinar si es o no imponible..
Si realizas actividades sujetas a IVA, deberás presentar los modelos correspondientes (303, 390). 303, 390).
Las entidades son retenedoras si tienen trabajadores, profesionales que les prestan servicios o si pagan alquileres. En estos casos, deben practicar retenciones y presentarlas mediante los modelos 111 (retenciones de trabajo y profesionales) y 115 (retenciones de alquileres), y sus resúmenes anuales (Modelos 190 y 180).
La contabilidad para el tercer sector tiene sus particularidades. Aunque se basa en el Plan General Contable (PGC), debe adaptarse a la realidad y normativa específica de las ESAL.
Aspectos clave:
Plan de Cuentas específico: Adaptar las cuentas del PGC para reflejar la naturaleza de los ingresos (cuotas, donaciones, subvenciones) y los gastos por proyectos y actividades.
Contabilidad analítica o por proyectos: Es crucial para las ESAL poder identificar el gasto asociado a cada programa o proyecto. Esto facilita la justificación de subvenciones y la rendición de cuentas.
Reconocimiento de ingresos y gastos: Seguir los principios contables para imputar correctamente los ingresos (especialmente las subvenciones) y los gastos al periodo que corresponda.
Inventario y amortizaciones: Llevar un control adecuado de los bienes de la entidad y su depreciación.
Una contabilidad bien gestionada no es solo una obligación, sino una herramienta estratégica de gestión que permite evaluar la eficiencia de los recursos, tomar decisiones informadas y demostrar la transparencia de la entidad.
La transparencia y la rendición de cuentas son pilares del tercer sector. Por ello, las ESAL deben elaborar y presentar varios informes:
Cuentas Anuales: Formadas por el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, la Memoria y, en su caso, el Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. Deben ser aprobadas por el órgano de gobierno y presentadas en el registro correspondiente (p. ej., Registro de Asociaciones, Protectorado de Fundaciones).
Memoria de Actividades: Documento no contable que describe las actividades realizadas, los resultados alcanzados y el impacto social de la entidad. A menudo se exige para justificar subvenciones y para la declaración de utilidad pública.
Auditorías: Algunas entidades, por su volumen, ingresos o por recibir determinadas subvenciones, están obligadas a auditar sus cuentas anuales. Esto proporciona una verificación externa de la fiabilidad de la información financiera.
Cumplir con estas obligaciones refuerza la reputación de la entidad y facilita el acceso a nuevas fuentes de financiación..
Navegar por las obligaciones fiscales de las entidades no lucrativas y gestionar la contabilidad del tercer sector puede ser complejo y requerir un tiempo y unos conocimientos específicos que no siempre están disponibles internamente. Un error puede derivar en sanciones o en la pérdida de ayudas.
En KOA Connexió, ofrecemos un servicio fiscal-contable integral y especializado para asociaciones, fundaciones y otras ESAL. Te ayudamos a:
sobre los beneficios fiscales aplicables y la mejor manera de optimizar tu situación.
preparación de las cuentas anuales e informes para garantizar una rendición de cuentas fiable.
presentación de todos los modelos fiscales y declaraciones tributarias pertinentes.
actualización de la contabilidad y adaptación a la normativa aplicable a tu entidad.
En KOA Connexió te acompañamos a lo largo de todo el proceso para maximizar las oportunidades de tu entidad.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias. Para más información, consulta nuestra Política de cookies.
