Por KOA Connexió
🕒 15 minutos de lectura
🗓 Julio 2025
Conseguir financiación es clave para que las entidades sociales puedan llevar a cabo sus proyectos y cumplir con su misión. Las subvenciones son una de las vías más importantes para lograrlo, pero presentar una solicitud puede ser un proceso complejo y, a menudo, desalentador. Si te has encontrado con la frustración de ver tu propuesta rechazada o te sientes abrumado por la cantidad de papeleo, ¡no estás solo!
En KOA Connexió sabemos que cada detalle cuenta. Por eso, hemos preparado esta guía práctica para ayudarte a preparar tus solicitudes de subvención, evitando los errores más comunes y optimizando tus posibilidades de aprobación.
Antes de pensar en ninguna convocatoria, es clave asegurar que tu entidad está preparada internamente:
Revisión documental: Estatutos, inscripción en el registro, cuentas anuales y otros certificados legales deben estar actualizados.
Plan de proyecto: Define objetivos, actividades, calendario e indicadores de resultados.
Presupuesto detallado: Debe ser coherente, justificado y alineado con las actividades del proyecto.
Conocimiento de convocatorias: Mantén un calendario y consulta a menudo portales oficiales y boletines.
Gestión de plazos: Una solicitud fuera de plazo es automáticamente excluida.
Una solicitud de subvención bien elaborada no es solo un formalismo; es tu carta de presentación. Demuestra la experiencia de tu entidad, la claridad de tus objetivos y la viabilidad de tu proyecto. Un error, por pequeño que parezca, puede ser la diferencia entre conseguir el apoyo que necesitas o perder una oportunidad.
Este es, sin duda, el paso más crítico y a menudo el más subestimado. Las bases de la convocatoria son la biblia de tu solicitud. Contienen toda la información que necesitas para preparar tu propuesta de forma adecuada.
Dedica tiempo a:
Entender el objetivo de la convocatoria:¿Qué tipo de proyectos se buscan? ¿Cuál es el público objetivo preferente? Asegúrate de que tu proyecto encaja perfectamente.
Identificar los requisitos de la entidad:¿Hay un mínimo de años de antigüedad? ¿Algún tipo de inscripción en registros específicos?
Conocer los gastos subvencionables y no subvencionables:¡Es vital para tu presupuesto! No incluyas gastos que no serán cubiertos.
Establecer los plazos:Fecha límite de presentación, período de ejecución del proyecto, fechas de justificación. Anota todo en tu calendario.
Comprender los criterios de valoración:Así sabrás en qué aspectos debes poner más énfasis en tu propuesta. Si valoran la innovación o el impacto social, asegúrate de que tu proyecto lo refleje claramente.
Identificar la documentación exigida:Haz una lista de todos los anexos, certificados y declaraciones responsables que necesitarás reunir.
El presupuesto es el corazón financiero de tu proyecto. Debe ser realista, detallado y completamente justificado. Un presupuesto inflado o, por el contrario, demasiado ajustado, puede generar desconfianza.
Ten en cuenta:
Desglosa cada partida: No pongas “gastos varios”. Sé específico: “material de oficina”, “alquiler de sala”, “honorarios del formador”.
Calcula los costos con precisión: Solicita presupuestos a proveedores si es necesario.
Alinea el presupuesto con las actividades: Cada gasto debe estar directamente relacionado con una actividad del proyecto. Si solicitas dinero para un taller, debe haber una partida para materiales o personal.
Identifica otras fuentes de financiación: Si tu proyecto cuenta con financiación de otras entidades o fondos propios, especifícalo. Esto demuestra capacidad de gestión y compromiso.
Ten en cuenta los límites: Algunas subvenciones establecen porcentajes máximos para determinadas partidas (personal, gastos de gestión, etc.).
La parte administrativa puede ser tediosa, pero un pequeño descuido aquí puede invalidar toda tu solicitud. La documentación administrativa es la prueba de que tu entidad cumple todos los requisitos legales y fiscales.
Asegúrate de:
Recoger toda la documentación con antelación: Certificados de estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social, estatutos de la entidad, acreditación de representación legal, memoria de actividades, etc.
Verificar la validez y actualidad: Los certificados tienen fechas de caducidad. Asegúrate de que estén vigentes.
Cumplir con el formato exigido: Si piden un PDF con firma electrónica, ¡no envíes un JPG!
Organizar los documentos: Nombra los archivos de forma clara y lógica para facilitar la revisión.
Una vez lo tengas todo listo, el momento de la presentación es crucial.
Revisa todo una última vez: Antes de pulsar “enviar” o de entregarlo en el registro, haz una revisión final de cada documento y cada campo cumplimentado. ¿Has firmado donde corresponde? ¿Falta algún anexo?
Respeta la vía de presentación: Si es telemática, familiarízate con la plataforma. Si es presencial, asegúrate de tener el justificante de registro.
Guarda una copia de todo: Tanto de la solicitud como de los anexos y del justificante de presentación.
Mantente atento a las comunicaciones: Revisa regularmente la sede electrónica o tu correo electrónico por si hay notificaciones, requerimientos de subsanación o resoluciones. Actúa rápidamente ante cualquier requerimiento.
Prepara la justificación: Desde el inicio del proyecto, piensa cómo justificarás los gastos y actividades. Guarda facturas, recibos, fotos, listas de asistencia, etc.
Sabemos que preparar una subvención puede resultar agotador, especialmente cuando tu equipo ya está ocupado en la gestión diaria. En KOA Connexió, somos expertos en la gestión integral de subvenciones para entidades sociales.
Te ofrecemos:
para identificar convocatorias adecuadas.
para asegurar su solidez.
y revisión documental.
y seguimiento posteriores.
Contacta con nosotros y descubre cómo podemos simplificar tu día a día.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias. Para más información, consulta nuestra Política de cookies.
